Una nena de cinco años, que asistía al colegio Jesús María del barrio de Recoleta, murió ayer de meningitis, según revelaron fuentes sanitarias.
Personal del Hospital Fernández comenzó tareas de prevención epidemiológica que consisten en proveer de medicación e indicaciones útiles a los padres y docentes de la institución.
Pedro Cahn, jefe de Infectología del Hospital Fernández, dijo que el contagio de la meningitis "es de transmisión aérea de persona a persona" y que "es difícil creer que el colegio tenga que ver" en la producción de casos.
El profesional explicó que "la meniningitis por menignocono es la única en la que se puede aplicar profilaxis" como el suministro de medicamentos durante 48 horas y agregó que para el caso de las formas virales de la enfermedad "no existen vacunas". También informó que la meningitis "es la inflamación producida por agentes infecciosos de las mebranas que recubren el sistema nerviosos central y compromete el cerebro".
Los síntomas más comunes son "fiebre alta, dolor de cabeza, rechazo al alimento, vómitos y pueden presentarse convulsiones", por lo cual aconsejó "la rápida consulta médica".
El médico infectólogo del hospital de Pediatría Juan P.Garrahan, Hugo Paganini, dijo que "dada la evolución de la enfermedad, requiere de atención médica inmediata ya que sin tratamiento puede causar la muerte en menos de 24 horas".
En la provincia de Mendoza se produjeron dos casos fatales, donde murieron un niño de 4 años y un bebé de 1 año y medio, ambos fueron atendidos en el Hospital Notti de dicha ciudad.
Verónica Muti
Personal del Hospital Fernández comenzó tareas de prevención epidemiológica que consisten en proveer de medicación e indicaciones útiles a los padres y docentes de la institución.
Pedro Cahn, jefe de Infectología del Hospital Fernández, dijo que el contagio de la meningitis "es de transmisión aérea de persona a persona" y que "es difícil creer que el colegio tenga que ver" en la producción de casos.
El profesional explicó que "la meniningitis por menignocono es la única en la que se puede aplicar profilaxis" como el suministro de medicamentos durante 48 horas y agregó que para el caso de las formas virales de la enfermedad "no existen vacunas". También informó que la meningitis "es la inflamación producida por agentes infecciosos de las mebranas que recubren el sistema nerviosos central y compromete el cerebro".
Los síntomas más comunes son "fiebre alta, dolor de cabeza, rechazo al alimento, vómitos y pueden presentarse convulsiones", por lo cual aconsejó "la rápida consulta médica".
El médico infectólogo del hospital de Pediatría Juan P.Garrahan, Hugo Paganini, dijo que "dada la evolución de la enfermedad, requiere de atención médica inmediata ya que sin tratamiento puede causar la muerte en menos de 24 horas".
En la provincia de Mendoza se produjeron dos casos fatales, donde murieron un niño de 4 años y un bebé de 1 año y medio, ambos fueron atendidos en el Hospital Notti de dicha ciudad.
Verónica Muti
Fuentes: Télam. Radio Mitre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario